Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias de la Naturaleza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencias de la Naturaleza. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2017

El órgano del traje gris

Desde luego, ya sabes que el cerebro es un órgano muy importante de nuestro cuerpo, pero ¿sabes hasta qué punto? Observa atentamente esta infografía interactiva y responde a las preguntas.
  1. ¿Cuántos kilogramos pesa el cerebro?
  2. ¿Qué son las meninges? ¿Para qué sirven?
  3. ¿Por qué crees que se le llama el órgano del traje gris?
  4. Si estoy jugando al fútbol (o algún otro deporte que me guste), ¿qué parte de mi cerebro está recibiendo más información?
  5. ¿Y si estoy manteniendo una conversación con un amigo?
  6. ¿Para qué sirve el área de Wernicke? Busca información y explica por qué se llama así.
  7. ¿Qué crees que le ocurriría a alguien que tuviese una lesión en el tálamo? ¿Y en la amígdala?

jueves, 2 de febrero de 2017

El enigma de la nutrición

Hoy vamos a participar en un juego en el que tendréis que resolver un enigma. Pincha en el enlace que hay debajo para seguir las diversas pistas y ve anotando todo en las fichas que te entregará tu maestro.

jueves, 24 de noviembre de 2016

Tu huella ecológica

Observa estas dos infografías que hablan sobre la huella ecológica. Contesta a las preguntas y, por último, realiza el test para calcular el tamaño de tu huella ecológica.

  1. ¿Qué es biodiversidad?
  2. ¿Qué es la huella ecológica?
  3. ¿Cuál es la situación de España en cuanto a su huella ecológica?
  4. ¿Qué podemos hacer para mejorarla?
  5. Cita un país cuya huella ecológica sea grande y otro cuya huella sea pequeña.
  6. Si una determinada zona tiene muchas zonas forestales, ¿tendrá una huella ecológica mayor o menor? ¿Esto será bueno o malo? ¿Por qué?
  7. ¿Qué aspectos se miden para calcular la huella ecológica?

jueves, 6 de octubre de 2016

El cacao

     Si no el más importante, seguro que el cacao es el alimento que trajimos de América que más nos gusta. Pincha en este enlace y mira atentamente la infografía. Luego responde a las preguntas.
  1. ¿Qué supone que las hojas del árbol del cacao sean perennes?
  2. ¿Qué reacciones tiene ante el ambiente que le rodea?
  3. ¿Cómo se llama el fruto?
  4. Si tengo 23 ha (hectáreas) de árboles, ¿cuántos kilogramos de cacao podré cosechar?
  5. Un agricultor ha pesado su canasta de recoger el cacao y la báscula ha marcado 3150 g. ¿Cuántas mazorcas llevaba en la canasta?
  6. ¿Cuántas semillas llevaría en la canasta?
  7. ¿Crees que el cacao se podría cultivar en España? Razona tu respuesta.
  8. ¿Qué bebida elaboraban los mayas con el cacao? ¿Qué ingredientes tenía?
  9. ¿Dónde empezó a cultivarse? ¿Hacia dónde se extendió luego su cultivo?
  10. ¿Crees que el cacao era un bien valioso en América? Razona tu respuesta.
  11. ¿Dónde se produjo la primera tableta de chocolate tal y como la conocemos ahora?
  12. Pega este esquema de la flor del cacao en tu cuaderno y complétalo con estos términos: sépalos, óvulos, estigma, estilo, ovario, antera, filamento.
     Si has terminado puedes entrar en este enlace para ver una infografía de cómo se elabora el chocolate.